Hemos publicado nuestro análisis preliminar de la recientemente promulgada Ley GENIUS y su aplicabilidad al token GHO de @aave. Nuestra conclusión principal: GHO, en su forma actual, no califica como una "stablecoin de pago" según la definición legal de la Ley. Aquí tienes lo que necesitas saber 👇 La definición de la Ley requiere que un emisor esté legalmente obligado a canjear un token por un valor monetario fijo. GHO no cumple con este requisito, ya que ninguna persona jurídica—ni la Aave DAO ni ningún facilitador—asume esta obligación de canje. El diseño colateralizado en cripto de GHO es fundamentalmente distinto del modelo de reserva en efectivo que la ley anticipa. Esta determinación umbral coloca a GHO fuera del régimen regulatorio principal de la Ley. Las consecuencias clave incluyen: 🔹 Prohibiciones para Emisores e Intermediarios No Aplicables: Las restricciones de la Ley sobre la emisión u oferta de stablecoins de pago a personas en EE. UU. no se aplican a GHO. 🔹 Reglas Prudenciales No Aplicables: GHO no está sujeto al detallado reglamento para emisores permitidos, incluyendo el mandato de reservas en efectivo 1:1 o la obligación de implementar capacidades técnicas para bloquear y congelar transacciones a nivel de emisor. 🔹 Protecciones Legales No Concedidas: Al evitar estas cargas regulatorias, GHO no se beneficia de las protecciones legales de la Ley. Esto incluye las poderosas prioridades en caso de quiebra para los tenedores y los explícitos refugios seguros de las leyes de valores que solo se otorgan a las stablecoins permitidas. Nuestro análisis recomienda que GHO mantenga su arquitectura actual y asegure que las comunicaciones sean precisas sobre su diseño para preservar este estatus. Para un desglose completo, sección por sección, de la Ley GENIUS y sus implicaciones técnicas para GHO, lee la revisión completa.