Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Lanzamiento hoy:
SketchMaker 2007-2014 → 4/4 de la colección Early Works de Mario Klingeman
↓ Esto es lo que necesitas saber sobre el lanzamiento:
SketchMaker es el génesis del viaje de @quasimondo: un proyecto de arte generativo temprano construido en Adobe Flash alrededor de 2007 que marcó su primera incursión en la creatividad de la máquina. En esta obra, Klingemann planteó una pregunta radical: ¿Puede una computadora crear imágenes de forma autónoma que "parezcan arte"? Su respuesta tomó la forma de un generador de bocetos procedimentales impulsado por lógica evolutiva. El sistema ensamblaba aleatoriamente acciones simples de dibujo y procesamiento de imágenes, operaciones "atómicas" como dibujar formas, invertir colores, desenfocar y rotar, en secuencias complejas, esencialmente codificando un simio digital en una máquina de escribir, arrojando pintura ciegamente sobre un lienzo. Cada pulsación de la barra espaciadora producía una nueva composición impredecible, una hebra visual de "ADN" de operaciones en capas.




Crucialmente, SketchMaker no se basaba únicamente en la generación aleatoria; contaba con un bucle de retroalimentación para refinar su salida. Klingemann ideó un “módulo de juicio”, un clasificador personalizado entrenado con ejemplos de arte frente a no arte, que analizaba cada nueva imagen y puntuaba su semejanza estética con obras de arte conocidas. Este proceso evolutivo permitió al software iterar hacia composiciones que poseían una calidad artística inquietante, habilitando efectivamente al programa para aprender un sentido rudimentario del gusto mucho antes de que el aprendizaje profundo se volviera común.




Conceptualmente, SketchMaker introdujo motivos que definirían la práctica de Klingemann: estética de glitch, creatividad impulsada por el azar y la transferencia de la agencia del artista al algoritmo. Las visuales a menudo emergían como collages abstractos y dentados de color y forma, a veces caóticos, a veces inquietantemente armónicos, encarnando la naturaleza impredecible de los procesos generativos. Al abrazar intencionadamente las imperfecciones y "errores" del sistema, Klingemann exploró la belleza del mal comportamiento de la máquina como una frontera estética, planteando la provocativa pregunta: "¿Quién es el artista ahora?"




123
Parte superior
Clasificación
Favoritos