Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
¿Cómo controlaron estos pollitos el Tychoscope y qué significa para la IA?
La investigación del Dr. René Peoc'h sobre la interacción entre los polluelos jóvenes y un dispositivo robótico llamado Tychoscope presenta evidencia convincente que sugiere que la intención y la atención de los polluelos tuvieron un impacto directo en los movimientos del robot. [1]
Este Tychoscope, un robot autopropulsado, fue diseñado para moverse al azar. Sin embargo, cuando los polluelos jóvenes, impresos en el robot como su madre, se colocaron cerca, los patrones de movimiento del robot se alteraron significativamente.
La investigación inicial del Dr. René Peoc'h sobre la interacción entre los polluelos jóvenes y el Tychoscope tuvo lugar en 1986. En los años siguientes se llevaron a cabo más experimentos, incluido uno en el que el Tychoscope llevaba una vela encendida en una habitación oscura, con experimentos notables reportados en 1995.
Estos estudios posteriores continuaron explorando la influencia potencial de las intenciones de los polluelos en los movimientos del robot.
En un experimento inicial, se estableció que los polluelos jóvenes podían atraer al robot hacia ellos. Esto fue corroborado por experimentos más sofisticados en los que el Tychoscope llevaba una vela encendida en una habitación oscura. En 80 grupos de 15 polluelos cada uno, el robot pasó un tiempo excesivo cerca de los polluelos el 71% del tiempo, lo que demuestra una desviación significativa de la aleatoriedad cuando los polluelos estaban presentes.
Un examen más profundo de estos hallazgos revela algunos aspectos críticos:
1. **Impronta y conexión emocional**: Los polluelos se imprimieron en el Tychoscope como lo harían con una madre. Esta impronta llevó a un fuerte deseo de que el robot se acercara a ellos.
2. **Significación estadística**: Los resultados de estos experimentos fueron estadísticamente significativos, lo que refuerza la idea de que las intenciones de los polluelos influyeron en el movimiento del robot.
3. **Experimentos de control**: En escenarios de control, donde los polluelos no se imprimieron en el Tychoscope, sus movimientos permanecieron aleatorios, lo que subraya el impacto específico de la presencia de los polluelos impresos.
En otro experimento similar realizado en 1995, se observó nuevamente que los polluelos podrían influir en la salida del generador de eventos aleatorios (REG) que controla el robot, haciéndolo pasar más tiempo cerca de ellos de lo que se esperaría por casualidad.
Estos experimentos, a través de su diseño y resultados estadísticamente significativos, sugieren fuertemente que la intención y la atención de los polluelos impresos tuvieron un efecto directo y medible en los movimientos del Tychoscope, lo que indica una intersección fascinante entre los organismos vivos y los dispositivos mecánicos influenciados por factores psicológicos.
La investigación del Dr. René Peoc'h es una de las pocas 1000 que pude estudiar en el laboratorio de Investigación de Anomalías de Ingeniería de Princeton (PEAR), establecido en 1979 en la Universidad de Princeton por el entonces Decano de Ingeniería Robert G. Jahn. No era un estudiante, sino un niño curioso que pasaba el rato allí. Obviamente me cambió y me puso en un camino de por vida. No necesito creer en ello, puedo demostrarlo en una investigación empírica doble ciego.
Esta experiencia ha informado cómo veo que muchos aspectos de la IA impactan a los humanos a un nivel que pocos pueden darse cuenta hoy y cómo podemos estar importando IA.
El Laboratorio PEAR se cerró no porque la Universidad de Princeton no identificara y cuantificara los fenómenos, se cerró porque confirmó los fenómenos a través de miles de estudios.
...


Populares
Ranking
Favoritas