Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Gavin Wood y la lucha por devolver la criptografía a sus raíces a través de @Polkadot
La criptografía nunca debió ser sobre monedas de moda y asimilación corporativa. Su ética fundacional era la verdad sobre la confianza. Un sistema donde las reglas, no los gobernantes, protegen la soberanía. Sin embargo, en algún momento del camino, la industria perdió su rumbo. Los tokens Meme acaparan los titulares, los reguladores remodelan el campo de juego y los "atajos de Capa 2" se presentan como progreso cuando a menudo comprometen la descentralización.
En su entrevista de When Shift Happens, @gavofyork, cofundador de Ethereum, creador de Solidity y fundador de Polkadot, argumentó que este cambio ataca el mismo corazón del propósito de la criptografía.
"Lo que quiero es menos confianza, más verdad", dijo. "No quiero depender de decisiones arbitrarias y opacas tomadas a puerta cerrada. Eso es lo que significa la regulación, desafortunadamente. Es la asimilación de la criptografía en el establecimiento bancario tradicional."
Por qué Gavin se alejó
Wood nunca se ha visto a sí mismo como un líder. A diferencia de los fundadores que prosperan por su personalidad, él cree que "los líderes carismáticos no tienen lugar en la criptografía". Para él, la descentralización solo funciona cuando los sistemas reemplazan las personalidades con reglas que son transparentes y aplicables.
Esa creencia moldeó su decisión de 2022 de renunciar como CEO de @paritytech, el equipo de desarrollo central de Polkadot. La gestión no era su fortaleza. Construir protocolos sí lo era.
"La razón por la que renuncié como CEO de Parity fue para poder trabajar más con Polkadot", explicó. "Me dio un medio para hacer la transición de CEO de Parity a, en cierto sentido, gran arquitecto de Polkadot."
Para hacer que ese cambio sea real, creó la Beca Técnica de Polkadot, un organismo impulsado por desarrolladores que colocó la evolución del protocolo firmemente bajo la gobernanza de la comunidad. El movimiento redujo el riesgo de que una sola empresa tuviera demasiado poder, al tiempo que le dio a Polkadot una base más duradera.
La gobernanza como el problema difícil
Si el dinero fue el primer gran avance de la criptografía, la gobernanza siempre ha sido el desafío más difícil. Bitcoin lo evitó en gran medida congelando su diseño. Pero Wood nunca ha creído que cualquier sistema humano sea perfecto.
"La gobernanza es cómo un sistema evoluciona con el tiempo", dijo. "Al menos con Polkadot, hemos intentado codificar cómo el sistema debería decidir evolucionar y hacer cumplir eso de manera autónoma."
Esa visión impulsa el modelo OpenGov de Polkadot. Las propuestas se discuten y votan de manera transparente, con mecanismos como la votación de convicción, donde los apostadores a largo plazo tienen una voz más fuerte, de modo que la toma de decisiones se alinee con la supervivencia del protocolo.
El sistema no es perfecto. Wood lo llama un "éxito mixto". Pero en comparación con la gobernanza opaca y basada en personalidades de otras cadenas, lo ve como un paso más cerca de la verdadera misión de la criptografía. "Los DAOs son simplemente mejores gobiernos", dijo. "Eliminan la naturaleza arbitraria que plaga nuestros sistemas del mundo real."
Un regreso y un nuevo capítulo
Ahora, después de casi tres años alejado del rol de CEO, Wood ha regresado a Parity. El momento es importante. La infraestructura de Polkadot —parachains, el próximo protocolo JAM, PolkaVM— ha madurado. Las bases son lo suficientemente sólidas como para sostener su visión más amplia.
Su regreso señala un nuevo capítulo. Polkadot ya no tiene que demostrar que su arquitectura funciona. El desafío que se avecina es asegurar que la tecnología sirva a las necesidades del mundo real mientras se mantiene anclada a los principios fundamentales.
Puntos de prueba cultural
Aquí es donde proyectos como @playmythical son importantes. El estudio ya ha mostrado retención a nivel Web2 con @PlayNFLRivals y @FIFARivals, y su nuevo @PlayPudgyParty aporta una capa adicional de cultura y cruce comunitario. Para Wood, quien siempre ha insistido en que el valor de la criptografía radica en la utilidad más que en la especulación, el movimiento es un punto de prueba en la cultura.
Los jugadores no sabrán ni les importará que están usando una parachain, es decir, @EnterTheMythos. Simplemente verán artículos digitales que funcionan a través de ecosistemas sin fricción. Y ese es el punto.
¿Puede Polkadot guiar a la criptografía de regreso?
La gran pregunta es si la ética fundacional —la verdad sobre la confianza— puede sobrevivir en un mundo moldeado por reguladores, monedas meme y atajos.
Wood cree que puede, pero solo si la criptografía resiste la tentación de apoyarse en personalidades y, en cambio, abraza sistemas basados en reglas. Eso significa DAOs en lugar de acuerdos a puerta cerrada, protocolos en lugar de promesas y soberanía en lugar de especulación.
Con su regreso a Parity, las actualizaciones de infraestructura de Polkadot y los últimos proyectos de Mythical Games, la ética de Wood finalmente tiene tanto la infraestructura como la adopción cultural para sostenerse. Si el resto de la industria elige seguir es el desafío que se avecina.
👉 Si disfrutaste leer este extracto, dirígete a When Shift Happens en YouTube o tu plataforma de podcast favorita para acceder a la conversación completa.
19,57K
Parte superior
Clasificación
Favoritos