Temas en tendencia
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
Los pulpos son uno de los invertebrados más inteligentes del océano, con un sistema nervioso altamente desarrollado y una increíble capacidad para resolver problemas. No solo pueden usar herramientas, abrir tapas de botellas, sino que también pueden camuflarse perfectamente cambiando el color y la textura de su piel para evitar a los depredadores naturales.
Lo que es aún más sorprendente es que cada tentáculo del pulpo tiene un "pensamiento independiente": las neuronas de los tentáculos pueden procesar información de forma autónoma y completar acciones complejas, incluso si el cerebro no lo dirige.
Esta inteligencia distribuida permite al pulpo ajustar rápidamente su estrategia ante errores o sorpresas, esencialmente un eficiente "mecanismo de corrección de errores": los errores no son el final, sino señales que desencadenan la adaptación y el aprendizaje.
Inspirados por esto, es posible que debamos repensar la forma en que la IA sale mal. La actual "caja negra" de la IA dificulta el seguimiento y la corrección de errores. Prácticas como @OpenledgerHQ logran una trazabilidad transparente al registrar todo el flujo de datos: quién proporcionó la información y qué enlace salió mal son claramente visibles.
Más importante aún, el sistema incentiva a las personas a corregir errores activamente: los desarrolladores iteran más rápido, los proveedores de datos se benefician de la seriedad y los usuarios pueden juzgar la confiabilidad de la información. En lugar de perseguir la perfección, como un pulpo, aprender a evolucionar con cada error, deje que los errores se conviertan en una oportunidad para que el sistema se vuelva más inteligente.
#Openledger #Kaito #Sapien #Cookie

Populares
Ranking
Favoritas