Esta es una de las mejores conversaciones que hemos tenido en el podcast. @LucaNetz, CEO de @pudgypenguins, uno de los proyectos más reconocibles en crypto, se unió a @desh_saurabh para hablar sobre cómo convirtió una colección de NFT moribunda en una marca cultural de $50M. Abordan por qué la especulación no es un problema de crypto, sino un problema de los mercados financieros, el manual de tres pasos de ecosistema, atención y monetización, cómo el crypto de consumo está cambiando de ideología a diversión y usabilidad, por qué los tokens deben ser tratados como productos, y cómo se ve el futuro de los NFTs y la propiedad intelectual. Incluso dejó algunas pistas sobre un próximo airdrop de token Abstract, diseñado para recompensar a los verdaderos creyentes tempranos en lugar de a los traders a corto plazo. Si estás construyendo en Web3, pensando en productos de consumo, o simplemente curioso sobre cómo los memes se convierten en imperios, este episodio vale tu tiempo. Puedes ver el episodio completo aquí o, si prefieres leer, este artículo es para ti. Vamos a ello. Convirtiendo Cultura en Capital Una de las cosas más poderosas sobre Web3 es su capacidad para tokenizar intangibles. Cuando se añaden rieles financieros a fenómenos culturales, se crea alineación entre los participantes. Esta capa financiera permite que la cultura se componga de manera más efectiva que los métodos tradicionales. Los miembros de la comunidad que contribuyen a difundir un movimiento cultural ahora pueden beneficiarse directamente de su éxito, creando estructuras de incentivos poderosas que antes no eran posibles. Cuando se añaden rieles financieros a fenómenos culturales, se crea alineación entre los participantes. Esta capa financiera permite que la cultura se componga de manera más efectiva que los métodos tradicionales. Los miembros de la comunidad que contribuyen a difundir un movimiento cultural ahora pueden beneficiarse directamente de su éxito, creando estructuras de incentivos poderosas que antes no eran posibles. Los memecoins son el ejemplo más claro. Un chiste o una vibra, una vez capturada en un token, puede mover miles de millones de dólares. Pero el enfoque de Luca fue un paso más allá: ¿cómo aseguras que el impacto cultural que creas también se refleje como ingresos? Pudgy Penguins es el estudio de caso. Sus GIFs generan miles de millones de vistas. Sus juguetes están en estantes desde Nueva York hasta Mumbai. Sus personajes aparecen en juegos, experiencias de venta y contenido social. La propiedad intelectual y la incubación de personajes, financiadas por una comunidad que no solo cree desde el principio, sino que también comparte el beneficio, es un cambio de juego para los creadores. Pudgy demuestra que puede haber un grupo de marcas nacidas de la cultura, incubadas por la tokenización, escaladas por la comunidad y monetizadas a través de la distribución global. La Especulación No Es el Problema Siempre que crypto entra en el centro de atención, siempre surge una crítica: "Todo es solo especulación." Luca no se aleja de este punto. Su opinión es simple: la especulación no es única de crypto, es inherente a los mercados financieros. Toma Tesla. Su relación precio-beneficio (P/E) es 3-4 veces más alta que la de BYD, aunque ambas compañías generan ingresos similares (y en algunos casos BYD supera a Tesla). ¿Cuál es la diferencia? La especulación sobre el futuro de Tesla. Los inversores creen que su tecnología y marca generarán valor, por lo que valoran el crecimiento de mañana hoy. ...